Partiremos de la premisa que “fomentar la autonomía es la base del aprendizaje”, pero ¿qué significa esto realmente? Quizás muchos hemos escuchado o dicho frases como: ¡No lo tomes tanto que se acostumbrará a los brazos!, debe ser más autónomo; ¡Déjalo que se saque el delantal
solo, ya está grande!; ¡Mira, puede estar jugando sentado y solo todo el rato, es tan autónomo!
La verdad es que la autonomía no es una niña o niño desapegado que no necesite del adulto significativo, sino que hace referencia al permitirles explorar el medio, sentir, reconocer, limpiarse, entre otros y de esta forma desarrollar la capacidad para tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios.
¿Qué pasa cuando la potenciamos?
Cuando potenciamos la autonomía permitimos que las niñas y niños se sientan más seguros de sí mismos y de sus capacidades, aprendiendo a asumir riesgos y valorar sus posibilidades de éxito, por lo que el rol del adulto es crucial, pues debe potenciar interacciones adecuadas para cada etapa de desarrollo de ellos. Es así como no debe ser un mero observador, sino que debe tener un papel de guía y acompañante.
Es importante evitar acelerar el ritmo de desarrollo de esta autonomía queriendo que hagan todo “solo” lo más pronto posible, tornándose contraproducente si la niña o niño no ha alcanzado aún el grado de madurez adecuado para realizar la tarea solicitada. Por otra parte, debemos evitar hacer todo por ellos, pues así no les damos margen para equivocarse ni aprender de sus errores. Como en todo en la vida, el equilibrio es la fórmula.
¿Cómo apoyar la autonomía de los niños?
- Lo ideal es que un adulto siempre esté presente,
- Verbalice las acciones de las niñas y niños, responda con una mirada.
- Aliente, pero no obligue a explorar un material.
- Otorgue calidad en las interacciones.
- Evitemos elogios, ya que podríamos provocar una falsa autonomía en la que ellos realizan una determinada acción para agradar al adulto