Los primeros hitos de tu bebé son emocionantes y a veces los padres los esperan con ansiedad e incluso intentan que estos sucedan lo antes posible. Pero hay que tener cuidado con acelerar un proceso que incluso podría retrasar el desarrollo de tu hijo.
Te recomendamos tener paciencia y esperar que el bebé se siente, gatee y camine cuando esté preparado para eso. Los padres pueden estimularlo, pero hay que evitar presionarlo en su desarrollo.
Las etapas del desarrollo motor
- Primero el bebé está boca arriba y mueve las manos, cuando aprende a girarse y ponerse boca abajo, empieza a levantar la cabeza y a mantenerla así por un largo tiempo.
- Luego empieza a ponerse en cuatro patas cuando su musculatura está más fuerte y a gatear.
- El siguiente hito es semisentarse, con una mano apoyada en el suelo que lo ayuda. Después consigue sentarse completamente.
- Pasa a poder ponerse de rodillas e intenta agarrarse de superficies para poder levantarse del suelo y sostenerse en pie.
- Puede sostenerse en pie sin necesidad de agarrar una superficie, hasta que logra dar sus primeros pasos.
Estas etapas deben suceder en orden y de manera natural, para que los músculos de tu hijo se vayan desarrollando y le permitan avanzar en su crecimiento de manera autónoma, sin que un adulto deba sostenerlo o moverlo.
¿Entre qué meses podría tu hijo sentarse, gatear o caminar?
- Sentarse: entre los 4 y 7 meses tu hijo comenzará a intentar sentarse por sí mismo, ya que sus músculos del cuello, la espalda y las piernas estarán lo suficientemente desarrollados. Si intentas que tu hijo se siente antes de tiempo, este se balanceará hacia los lados o se caerá hacia delante, siendo peligroso y perjudicial para su desarrollo.
- Gatear: cuando tu bebé ya pueda girarse y mantenerse boca abajo con la cabeza erguida, comenzará a intentar desplazarse con las manos, probablemente para alcanzar algún objeto. Puedes intentar estimularlo al colocar objetos cerca de su alcance o dándole un pequeño empujoncito cuando lo veas intentar gatear. Cuando esté listo, se impulsará con los pies y las manos para moverse, logrando gatear.
- Caminar: cuando sus músculos estén más desarrollados y logre mantener el equilibrio, tu hijo comenzará a ayudarse de muebles o pedirá de tu mano para poder caminar, hasta que progresivamente logre mantenerse en pie solo y pueda dar sus primeros pasos. Generalmente los bebés aprenden a caminar entre los 9 y 13 meses, si a los 18 meses aún no logra caminar, es mejor que consultes con un profesional.
Cada niño tiene su propio tiempo de desarrollo, por lo que debes dejar que este suceda de manera natural y espontánea, permitiendo que tu hijo logre avanzar cuando esté preparado para eso.