Entre los 7 y 9 meses hay un rico desarrollo motor y cognitivo con varios hitos del desarrollo. Por primera vez los niños empiezan a moverse por sí solos, descubriendo poco a poco el entorno y sus propias capacidades.
Además, durante esta etapa comienzan a tomar conciencia de las personas que lo rodean, y logran interactuar con ellos. Al decir sus primeras palabras, tu hijo se va convirtiendo en un ser sociable.
Es importante recalcar que cada niño se desarrolla a su ritmo. Acá te contamos de los hitos de desarrollo comunes en esta etapa, pero cada niño empieza a hacer distintas cosas en distintos tiempos.
Hitos de desarrollo comunes entre los 7 y 9 meses
Hitos del desarrollo: ¿Qué puede hacer mi bebé?
- Puede sentarse, apoyándose con sus dos manos y luego sin ayuda de estas. También se apoya en cuatro patas y puede balancearse de adelante hacia atrás. Luego podrá moverse, gateando y trepando. También a esta edad empiezan a tratar de pararse solos, y pueden hacerlo cuando uno los ayuda.
- Sostiene juguetes con la mano completa y juega con estos golpeándolos en la mesa. Puede sostener la mamadera mientras la toma y puede tomar objetos con las dos manos a la vez.
- Al sostener objetos, también suelen llevárselos a la boca, incluso pudiendo beber de una taza o vaso.
- En esta etapa también surge el juego de las escondidas.
- Comienzan a aparecer los dientes, usualmente apareciendo primero los dos dientes centrales de arriba y luego los centrales de abajo.
Hitos del desarrollo: ¿Qué puede decir?
- Puede emitir sonidos de distintas vocales, como con la “o” y la “u”.
- Dicen palabras de dos sílabas, cómo mamá y papá.
- Repiten sonidos o tonos que la gente a su alrededor dice.
Hitos del desarrollo: ¿Qué entiende?
- A esta edad ya pueden prestar atención a las conversaciones, responde a su nombre y cuando le dicen la palabra no. También comienzan a entender palabras simples que se repiten en sus rutinas, como “comer” o “jugar”.
- Disfrutan mirarse a un espejo, la interacción con este ayuda a su desarrollo cognitivo y motor.
- Siente temor a los extraños y suele mostrar preferencia por su mamá.
- Responde a los cambios emocionales de las personas que lo rodean.
- Hace sonidos para llamar la atención, interactuando con otros.
- Como comienzan a comer, empiezan a mostrar interés o desagrado por ciertas comidas.
- Entienden la permanencia de los objetos, cuando este está oculto comienzan a entender que el objeto sigue ahí, no es que ha desaparecido.
Procura durante esta etapa interactuar activamente con tu hijo, repítele palabras, al hablarle espera que te responda y léele libros con imágenes. También dale objetos seguros, que pueda apilar, tirar, encajar y que hagan ruidos, permitiéndole descubrir su entorno.